![]() |
||||||||
El Castillo de Guevara, obra de gran interés en la arquitectura militar del siglo XV. El Castillo fué demolido al terminar la 1ª Guerra Carlista. La demolición se produjo el 30 de noviembre de “Las dos de la tarde del 30 anterior era la hora designada para volar el torreón central del Castillo de Guevara y las miradas de la mayor parte de los vecinos de Vitoria y de los pueblos comarcanos, estaban fijas en el viejo alcázar, solar y cuna de los Ladrón de Guevara. Su blancura resaltaba sobre el fondo oscuro de las peñas de San Adrián, y dominando majestuosamente la llanada parecía por opinión, que sentado en el banquillo esperaba impávido y sin remordimientos la descarga de muerte. Las dos habían dado y se notaba alguna impaciencia; cuando al momento “suena un grito de admiración y todos los ojos se clavan en el enorme torreón; pero una densa nube de humo lo ocultaba á la vista, y cuando el viento lo fue disipando poco a poco el famoso Castillo de Guevara no era ya más que un montón de informes escombros, 14 eran los hornillos que se habían hecho, cargados con 288 arrobas de pólvora; la inflamación fue instantánea y la detonación espantosa” . La orden de demolición del Castillo de Guevara fué ejecutada por Martín Zurbano. Ya el 18 de octubre, penetró el general Zurbano en Guevara e incendió 13 edificios, entre ellos el templo parroquial quemándose el archivo y el altar mayor, y al siguiente año el mismo general mandó destruir el Palacio y destruir todo lo que tuviera vida.
La rehabilitación a cargo del G. Bruno Villareal
El castillo de Guevara, obra de gran interés en la arquitectura militar del siglo XV, fue demolido al finalizar la primera guerra carlista, como una de las fortalezas que mantuvieron con mayor tesón la causa de Don Carlos. En 1835 los carlistas, que al mando de Eguía se defendían en la fortaleza, fueron expulsados de ella por Méndez Vigo con un batallón de
Gente importante que pasó por el Castillo de Guevara: Si nos remontamos largo tiempo atrás, podemos destacar que grandes personas y gentes han pasado por este castillo e incluso han residido en él. Tendríamos el caso de los Reyes Católicos, en el que se tiene constancia de que estuvieron hospedados a su paso de las tierras de Navarra más de una semana en el Castillo de Guevara. Tendríamos que mencionar también a También están el Marqués de Santillana o Juan Álvarez de Colmenar en 1707. Y por supuesto tendríamos que mencionar a Becerro de Bengoa, ilustre personaje alavés, que narró vario versos citando al pueblo de Guevara y a su castillo, también hizo varios dibujos del Palacio de Guevara y del Castillo.
|
![]() |