FIESTAS DE GUEVARA

El pueblo de Guevara celebra sus fiestas el 15 de agosto.

 

 





La salve es un canto del pueblo en el sentido más estricto de la palabra. Da igual que se desafine, lo importante es el sentimiento con el que se canta.

El canto de la salve, es una tradición que se repite cada 14 de agosto desde hace ventiún años en la localidad de la Llanada Alavesa.

Jóvenes, mayores etc, la edad no importa, se colocan en los bancos de la iglesia. Las mujeres a la derecha y los hombres a la izquierda una contumbre de tiempos inmemoriales en Guevara.


La oración comienza en tesitura baja, tímida y reverente. Las voces se van acoplando sobre las notas no escritas, a través de los pentagramas de una partitura inexistente, forjada en la memoria y transmitida de padres a hijos a lo largo de los años. El canto se la salve toma cuerpo en una de sus infinitas versiones, con sus peculiares impostaciones y fraseos, únicos e intranferibles en cada pueblo alavés.


 

Hacia las diez y media del 14 de agosto en la escuela de Guevara, un gran número de expertos cocineros  comienzan con el frenético intento de asar nada menos que 158 kg de chuletas...

Juan Beobide, responsable de la chuletada del 14 de agosto desde hace dieciocho años. Sudoroso suele comenzar como de costumbre, apura el porrón de vino y desvela: el secreto de unas buenas chuletas: “Si el género es bueno solo hay que mantener las brasas calientes”.


Para en cauzar la noche el “Hasi- muri” comienza a refrescar los gaznates de las muchas personas reunidas al calor de la fiesta en Guevara, con su música y los bolos. La fórmula de esta poción mágico-etílica se mantiene en secreto. Y por último las ricas sopas de ajo.


Recomiendo esta oportunidad para ganar dinero, como una de las mejores en Internet, si lo necesitan mi CÓDIGO ES EL 000060








Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis