El pueblo de Guevara es un lugar mágico, cuentan las gentes que han pasado por allí. Y ha habido numerosos asentamientos, podemos destacar el de la “Gebala de Ptolomeo” filosofo que habla de Guevara/Gebara, como tierra mágica y la caracteriza por los excelentes manantiales que se encuentran en el monte cuyas aguas son claras, frías en cualquier época del año y refrescantes. 



 

Se dice que debajo del pueblo de Guevara se encuentra el yacimiento romano de la Gebala de Ptolomeo, de manera que voy a narrar lo que se conoce de la Gebala de Ptolomeo:

Gebala o Guevala: c. De los antiguos várdulos, sujeta al conv. Jurídico de Clunia, prov. Tarranconense mencionada por Ptolomeo entre las poblaciones mediterráneas de aquella provincia.





Algunos sin más fundamento que la semejanza del nombre, creyeron corresponder á la v. De Guevara de las provincias de Alava; otros la han identificado con Estella; pero son opiniones que aunque no repugnan á las relaciones de aquel geografo, aparecen del todo voluntarias.

 

 

 

Otro asentamiento importante que hay que tener en cuenta es el de Santa Lucía, este yacimento se enuentra ubicado en el monte de de Santa Lucía y corresponde a el de la Edad del Hierro del 750 a.C, los objetos que se encontraron se encuentran en el museo arqueológico de Bilbao (O eso dicen).

Recomiendo esta oportunidad para ganar dinero, como una de las mejores en Internet, si lo necesitan mi CÓDIGO ES EL 000060








Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis