PARA EL QUE LE APETEZCA LEER:


Ladrón de Guevara

Señor de la Casa de Guevara y Oñate

Nacido hacia 1166. Fue este su verdadero nombre aunque se le conoce de otras maneras. Hijo de Pedro Vélez y María Álvarez.

Don Vela Iñiguez de Guebara, llamado en algunas relaciones Don Ladrón Vélez, como su hijo y sucesor (craso error ya que su hijo llamó Juan), fué Señor de la Casa Guebara y de Oñate, en sucesión paterna, y siendo generoso Cauallero, como sus progenitores, floreció reinando los dichos reies Don Sancho el fuerte, en Nabarra, y Don Alonso el 9º en Castilla.

Fue en conjunto con su medio hermano, Sancho Vélez, "el de Gamboa", los primeros en utilizar el Guevara como apellido. Sus diferencias con el Rey Sancho de Navarra hacen que éste y su descendencia pasen al servicio de los reyes de Castilla. Aparentemente con Ladrón Pérez se inician las diferencias y "guerras" de los bandos, con los de la Casa de Mendoza, otra muy ilustre familia de Álava, (algunas fuentes citan a su tío Iñigo como el iniciador), siendo estas dos Casas las principales y más poderosos de la región.

El odio y la sevicia con que se trataron estos dos bandos rivales es claramente demostrada desde la temprana época de 1200, en la Batalla de Arrato donde:

 

"vinieron a pelear batalla en un campo raso dispuesto para este efecto, que no obstante, que la de Guebara cuio señor era Ladrón Pérez, tenía mucha más gente, murió peleando, Don Lope González de Mendoza, como magnánimo cavallero, por no mostrar cobardía en la huyda".

Mendoza era hijo de Don Gonzalo López de Mendoza y antepasado de Pedro González de Mendoza, quien casaría con Doña Aldonza de Ayala.

 

Casó don Ínigo de Guebara, que a la sazón era mayor, con hermana de don Lope González de Mendoça, que otrosí a la sazón era mayor de los de Mendoça. E el diablo, que rebuelve tales cosas pesándole con el bien, esta hermana de don Lope González vínose [a] querellar a él, deziendo qu'el su marido yantava e çenaba con ella e se iba acostar con una mançeva que tenía. E por esta causa creçió tanto desamor qu'el dicho don Lope González por le dar valdón dormió con la dicha su hermana e después buscó achaque sobre la demanda de los bienes qu'el don Ínigo avía levado con ella para que los tornase, pues qu'él la avía dexado.

E tornado todo, quedóle de tornar una vozina que era mucho famada de un cuerno de una vaca, que dixo el de Guebara que gela diera don Lope González en dote, e juzgaron los alcaldes de las hermandades de Álava que jurase don Ínigo de Guebara en Santa María d'Estíbaris con doze fijosdalgo. E juntados en aquella iglesia todos e fecho el dicho juramento, don Lope González, como era omne mucho grandioso e sovervio, toviéndose por injuriado porqu'el don Ínigo avía salido con su demanda, (e) con duras palabras que en uno ovieron desafiólo para pelear en la sierra de Arrato e don Ínigo reçiviólo. E partiéronse así porque allí no los dexaron pelear.

Desafiados estos don Lope González e don Ínigo e aplazado su canpo para día çierto,segund dicho es, e buscadas sus parentelas e estando el dicho don Lope González con los suyos en el dicho canpo, apareçió el dicho don Ínigo de Guebara de la otra parte con mucho mayores canpañas qu'el don Lope González tenía, por quanto venían con él todos los mejores del linaje de Ganboa de Guipúzcoa porque eran de un vando, como dicho es, e los avía llamado calladamente; e don Lope González, no lo toviendo en tanto, no llamó a los Onezinos, cuidando que no vernían los dichos Ganboínos. E como lo vieron los Mendoçiños, dixiéronle a don Lope González que lo avía engañado su cuñado don Ínigo e él no gelo quiso oír. Díxole don Lope de Mendoça, fijo de don Ínigo, el que se encorcó en la cueva de Vadaya, que era casado con su fija:

-Señor, estas gentes tantas malas serían de sofrir e vayámosnos ençima de aquella sierra que está açerca e recojamos allí fasta que llamades gentes de Ones, que dizen que ya vienen detrás de sus vezinos.

E oídas estas palabras, don Lope González le dixo con muchas duras palabras:

-Por çierto, don Lope, bien pareçe que sodes yerno, que, si fijo fuérades, no me dixiérades que dexando el canpo echase a fuir sin feridas; e maldicha sea la hora que yo tal fija engendré.

E díxole este don Lope, su yerno:

-Señor, pues vos así lo pensastes e dezides, veremos quién fuirá oy el primero.

E descavalgó del cavallo e echóle unas sueltas a las manos e a los pies e con ella entró en la pelea.

E juntáronse todos en brava pelea, adonde cayeron muertos muchos de amas las partes.

 

E como los Ganboínos eran gentes lijeras e armados de la marisma de la mar e mucha ballestería, fezieron mucho daño en los cavallos de los de Mendoça e morieron allí don Lope González e don Lope, su yerno, e todos los de su linaje que algo valían e otra mucha gente de la su partida; e los que escaparon fuyeron muy pocos, que eran quedados. E quedaron allí muertos los dichos don Lope González e su yerno e todos los de su parte que allí morieron en derredor d'él e cogieron los Guevareses el canpo e tomaron el braguero de don Lope González donde yazía muerto, que tenía en las bragas, segund se acostunbravan en aquel tienpo, e leváronlo a vender al mercado de la villa de Vitoria en uno con otras cosas que allí avían tomado. E ovieron por mal las gentes contrarias e los comunes el vender del tal braguero de aquel noble cavallero.

Sin embargo este episodio no termina allí, pues según la leyenda, el hijo de Lope González de Mendoza, quien a la postre tenía apenas cinco años de edad, también fue hostigado por lo cual hubo de sacarle furtivamente de Álava para protegerle de los Guevara, razón por la cual le llamaron Diego Hurtado de Mendoza:

"E dexó fijo eredero a don Diego Furtado, que tomó este nonbre de Furtado porque, moriendo su padre, quedó pequeño de la teta e levólo furtado una ama que lo criava a Navarra." Al pasar el tiempo aquel Diego Hurtado de Mendoza ya hombre, regresó a su tierra buscando venganza y por un manto que usaba le apodaron "el Mantolucea", "vino en la tierra e llamáronle don Diego Furtado Mantoluçea (manto largo) porque, veniendo cubierto de un manto luengo sobre las armas, vengó la muerte de su padre"

Muerto este don Lope González, segund dicho es, quedó d'él un fijo pequeño legítimo de çinco años e levólo furtado una su ama a Navarra, veyendo que lo andavan a buscar para despoblarlos de la tierra, e llamávanle don Diego. E quedó todo el mando de la tierra en el dicho don Ínigo de Guebara e en los de su partido fasta que creçió aquel su fijo, que se llamava don Diego e porque lo levaron furtado llamáronle don Diego Furtado. E d'esto les quedó a su linaje el nonbre de los Furtados.

E seyendo omne e mucho valiente, envió desafiar al dicho don Ínigo de Guebara por la muerte del dicho su padre e vino calladamente con mucha gente de noches con la luna; e toviéndolo espiado de uno que andava con él por que echara el trigo por el camino fasta la puerta de la casa donde dormía, ca, reçelándose mucho, non dormía donde çenava, (e) como fallaron el rastro del trigo, començaron a quebrar las puertas.

E como lo oyó don Ínigo de Guebara, armóse e subió en su cavallo e dixo:

-¿Quién está aí fuera, que acá quiere entrar?

E díxole don Diego Furtado:

-Yo só don Diego Furtado, a quien tú mataste su padre e leveste vender el su braguero a la villa de Vitoria; e yo querría levar la tu caveça aquel mercado, en logar de aquel braguero.

E como esto oyó don Ínigo, díxole:

-Por çierto tú as grand razón de lo fazer, ca yo corté la caveça a tu padre e que tú cortes la mía farás razón, si podieres. Pero no te travajes de quebrar las puertas, que yo saliré allá, que no só yo omne para morir escondido.

E mandó abrir las puertas e dio de las espuelas al cavallo e dio de la frente de la caveça en el unbral de la puerta e cayó muerto entre anbas las partes. E cortóle aquel don [col. b] Diego Furtado la caveça yoguiendo muerto e mató a todos los que con él eran. E enbió la dicha caveça a vender al mercado de la dicha villa de Vitoria en el mesmo logar que se vendió el braguero del dicho don Lope González, su padre, e apoderóse en la naturaleza de sus anteçesores e quedaron enemigos capitales estos dos linajes de Mendoça e de Guebara en todos los tienpos pasados.



Recomiendo esta oportunidad para ganar dinero, como una de las mejores en Internet, si lo necesitan mi CÓDIGO ES EL 000060








Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis