Guevara: Navarro, descendiente del caballero Ladrón Vélez de Guevara, Señor de la Casa de Guevara, a quien el Rey de Navarra, García Ramírez "El Restaurador", dio el título de Conde.
Entre las doce casas de ricos hombres que, a imitación de los doce Pares de Francia, fundó el Rey Don García Ramírez de Navarra en 1135, fue la primera la de este caballero, del que descienden, entre otras muchas familias, los Condes de Oñate (titulo creado en 1469 por Don Enrique IV para don Iñigo Vélez de Guevara y Ayala, Señor de Oñate).

Este linaje probo repetidas veces su nobleza, en diversas épocas, para ingresar en las Ordenes Militares. El apellido castellano Guevara, el mismo es de origen local, es decir, pertenece a aquel grupo de apellidos que han sido derivados del nombre del lugar donde nació o donde tenía bienes o tierras el progenitor de esta familia.



Por lo tanto el apellido Guevara procede del homónimo Guevara que es el nombre de un lugar en la provincia de Álava en el norte de España. Así, el portador del apellido Guevara venía de este. Según los etimologistas, el apellido y topónimo Guevara viene del vasco "ebar" que quiere decir "helechal".

Las noticias mas antiguas que nos llegan de Guevara son a través de Don Ladrón Vélez de Guevara, señor de la casa de Guevara, a quien el Rey de Navarra García Ramírez, el Restaurador, dio el título de Conde. Después tuvo el de Príncipe de Navarra, como consta de la fundación que hizo de un mayorazgo en la viña de Oñate, en la que se dice: "En el nombre de Cristo, Amén, yo, Ladrón, Conde por la gracia de Dios y Príncipe de los Navarros".

Don Miguel Rodríguez de Guevara y de los Ríos, nacido en México, fue alguacil mayor de puebla de Los Ángeles. Hijo suyo, Fernando de Guevara Altamirano, nacido en 1606, fue miembro de
la Orden
de Santiago, en 1660. Referencias Heráldicas Ladrón de Guevara, Diego (1.641-1.718), eclesiástico y administrador colonial español, virrey del Perú (1.710-1.716). Nació en Cifuentes (Guadalajara).




Estudio teología de Derecho en la universidad de Alcalá de Henares, nombrado obispo de Panamá, en 1689 fue encarcelado por orden del gobernador y capitán general José de Guzmán y Ávalos, con el que mantuvo discrepancias personales pasando a ser obispo de Quito. En 1.710 fue nombrado virrey de Perú. Logró incrementar la producción de plata de las minas de Potosí y estimuló la producción de las de San Nicolás y Huancavelica. Puso limites a la fabricación ilegal de aguardiente de caña y controló las fábricas autorizadas, gravándolas con altos impuestos. Denunciado por malversación en las cajas reales fue destituido en 1716, Falleció dos años después en México.

 

Escudo cuartelado: primero y cuarto de oro, tres bandas de gules cargadas cada una con una cotiza de plata, y estas a su vez, cargadas con armiños de sable.

Segundo y tercero de gules, cinco panelas de plata puestas en sotuer.

Oro denota Generosidad y gules (rojo) significa fortaleza militar. Plata simboloiza pureza y sinceridad.

Recomiendo esta oportunidad para ganar dinero, como una de las mejores en Internet, si lo necesitan mi CÓDIGO ES EL 000060








Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis