En Alava, como en el resto del País Vasco, las luchas de bandos son los rasgos más característicos del período medieval. Desde los siglos XI y XIII la nobleza alavesa se hallaba dividida en dos bandos: oñacinos y gamboinos, los primeros representados por los Mendoza y los segundos por los Guevara.





   Al parecer el linaje de Gamboa, el primero que tuvo este nombre fue don Sancho Pérez de Gamboa, de ahí que los Guevara sean cabezas del bando gamboino.

   Los enfrentamientos entre Guevaras gamboinos y los Mendoza, oñacinos en realidad, obedece al bipartidismo de sus posiciones:los primeros de tendencia navarra y los segundos partidarios de Castilla, en una época de rivalidad entre ambos reinos. Ello explica, el que los Guevara controlasen la llanada oriental alavesa, hacia los pasos a Navarra por Huarte-Aranquil y los pasos de Elguea y San Adrián hacia Guipúzkoa, mientras que los Mendoza dominaran la llanada occidental, hacia los pasos del Ebro.


SIERRA DE ARRATO



    Los enfrentamientos entre ambos bandos fueron frecuentes, siendo el más importante el que tuvo lugar en la Sierra

de Arrato, donde los Mendoza fueron derrotados y muertos don Lope González de Mendoza y lo mejor de su gente; muerte que fue vengada años más tarde por su hijo don Diego Hurtado de Mendoza, quien siguió hasta su propia casaadon Íñigo de Guevara, el cual al salir a luchar contra se adversario se chocó contra el dintel de la puerta, lo que le provocó la muerte. 

     Aunque en el siglo XIV los Mendozas y Hurtados habían abandonado las luchas de bandos,sin embargo los Guevaras seguían manteniendo suparcialidad gamboina, ahora enfrentados a otros linajes oñacinos cmo los Galarza, Múgica, Butrón y otros, en el valle de Léniz y Mondragón, participando en 1448 en el incendio de esta villa.

   Otro de los enfrentamientos más conocidos entre gamboinos y oñacinos en Alava a finales del siglo XV es el protagonizado por don Íñigo de Guevara y Juan de Lazcano, éste procedía de la Casa

solar de Murua Oñes de Lazcano, siendo señor de las torres de Alegría y Contrasta, heredadas por su madre, hija de Juan Ruiz de Gauna, señor de Arraya.

Este es Iñigo Vélez de Guevara (7º Conde de Oñate)



    Los hechos pudieron desencadenarse a raíz de un enfrentamiento entre Juan de Lazcano y Pero López de Ayala, por unos vasallos que el primero decía pertecerle. El conflicto se extenderá a los Guevara por estar estos estrechamente emparentados con los Ayala.

     Tras una serie de hechos protagonizados por ciertas gentes de don Íñigo junto con Pedro de Guevara, Juan Ruiz de Uribe y Francisco de Guevara contra Juan de Lazcano y tras haberse establecido una tregua con los Reyes Católicos, don Íñigo influyó en la Hermandad de Alava para que procediese contra Juan de Lazcano, rompiendo así la tregua, de forma que su villa de Contrasta fue tomada y derribada su fortaleza, matando a alguno de sus hombres.



Mismo Iñigo Vélez de Guevara

 



   La situación llegó a su culminación en el año 1479, cuando las gentes de Íñigo de Guevara junto con las del Mariscal de Ampudia así como los vecinos de la ciudad de Vitoria y villa de Salvatierra-Agurain y de la tierra de Alava, fueron contra él a su tierra de Contrasta, tirándole muchos tiros de saetas, hiriéndole con un rayón en la garganta de cuya herida murió.

    La fuerza que iran adquiriendo las villas, en oposición a los señoríos y la creación de Hermandades fuertemente apoyadas por los reyes, serán factores decisivos, que pondrán fín a las banderías en el País Vasco-Euskadi.

                                                      Texto sacado del libro Monumentos Nacionales de Euskadi

Recomiendo esta oportunidad para ganar dinero, como una de las mejores en Internet, si lo necesitan mi CÓDIGO ES EL 000060








Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis